sábado, 30 de junho de 2018

TOCANTINENSE REPRESENTA BRASIL NOS JOGOS MUNDIAIS DA FISEC

Atletas de Volei e Atletismo, disputam os jogos mundiais na Belgica



Acontece na cidade de Genk que está localizada no coração de Limburg, a bela província verde no lado leste da Flandres, Belgica onde acontece os 70º jogos mundiais da FISEC - A FISEC (Federação Internacional de Esporte e Recreação Católica) e a FICEP (Federação Internacional de Esportes da Educação Católica) que acontece entre os dias 14 a 20 de julho de 2018.

Os jogos FISEC-FICEP proporcionam enormes oportunidades para os jovens de todo o mundo se encontrarem. Todos os anos, desde 1947, os jogos da FISEC são organizados em um país europeu. Este é um encontro de 6 dias entre jovens de 15 a 17 anos de todo o mundo. Desde 2014 que existe uma cooperação com a FICEP, a Federação Internacional de Educação Física e Esportiva. Essa interação ajudou a aumentar o caráter internacional dos jogos.

A Genk é uma cidade jovem que habilmente se desenvolveu nas fundações de seu rico passado de mineração: uma vila agrícola que se transformou em uma verdadeira cidade devido à sua dinâmica e versatilidade. Uma cidade que também se apresenta no mapa econômico de Flandres. É uma cidade cheia de contrastes interessantes. O Atlas College em Genk será o coração do evento. Aqui vamos construir a vila dos jovens, um local de encontro espaçoso onde os participantes viverão diariamente. SportinGenk Park e todas as instalações desportivas estão a curta distância.

Os símbolos do cartaz e o slogan dos jogos refletem as dimensões social, cultural e esportiva do FICEP-FICEP 2018.

Nesta edição a equipe de Volei Feminino do Colegio Dom Bosco da Cidade de Palmas e a equipe de Atletismo do Colégio Cristo Rei serão os representante do Brasil. Devido a boas campnhas que a FTDE obteve em 2017 e por estar participando de todos os eventos promovido pela CBDE recebemos este convite para representar o Brasil, que muito nos honra e enche de orgulho.

A atleta tocantinense Kamila Soares dos Santos, aluna atleta do Colégio Cristo Rei de Pedro Afonso está na delegação brasileira para os jogos.


A delegação de volei feminino será composta por:

Barbarah Wovst Batista
Maria Clara Simões de La Cruz
Maria Eduarda Archangelo Fontes
Yngrid Guimarães Silva
Rebeca Smikadi Campelo de Brito Xerente
Nicolle Luiza Marques Gonçalves
Sandylla Ribeiro de Sá
Thainara dos Santos Neves
Ana Luiza Cardoso

Técnico:
Antonio Nazaré Rodrigues de Oliveira

Componente do Atletismo:
Kamila Soares dos Santos
(Aluna atleta do colégio Cristo Rei – Pedro afonso)

Médica da Delegação:
Dra. Adria Maria Simões Silva

Chefe da Delegação:
José Medalha

Apoio: FTDE – Prefeitura de Pedro Afonso – Deputado Estadual Claiton Cardoso


Assessoria de Imprensa FTDE

sexta-feira, 29 de junho de 2018

CRUZAMENTOS DA TEOTÔNIO SEGURADO SERÃO PARCIALMENTE INTERDITADOS PARA A CORRIDA DO FOGO NESTE DOMINGO

Reinaldo Cisterna




Interdição será parcial e o controle será feito pelos agentes de trânsito nos cruzamentos da Teotônio Segurado entre as LO - 01 a 15 

Mais uma etapa do Circuito Virgílio Coelho de Corridas de Rua de Palmas acontece neste domingo, 01, e os atletas podem ficar tranquilos, pois a Secretaria Municipal de Segurança e Mobilidade Urbana (Sesmu) já está com tudo pronto para a interdição dos cruzamentos da Teotônio Segurado e da LO-09 com a NS-01.
As vias utilizadas para corrida serão parcialmente interditadas a partir das 6 horas e serão liberadas assim que o evento terminar por volta 9 horas. O superintendente de Trânsito e Transporte, Elissandro Honorato, informa que os agentes de trânsito e parceiros estarão fazendo o controle de tráfego nos cruzamentos da Teotônio entre as LOs- 01 a 15. E informa que o fluxo de veículos voltará ao normal após o encerramento da prova. “Pedimos aos motoristas atenção ao trafegar por essas vias”.
A interdição das vias para a prova da Corrida do Fogo conta com o apoio dos agentes de trânsito do Município, do PTRAM – Pelotão de Trânsito Rondas e Apoio Motorizado da Polícia Militar e do Detran-TO (Departamento Estadual de Trânsito do Tocantins).
Percurso
O percurso terá sua largada em frente ao prédio do 1º Batalhão do Corpo de Bombeiros da Capital, localizado na Avenida LO-09. Os corredores seguirão até a Avenida Teotônio Segurado, em direção a LO-15, onde fazem o contorno voltando pela avenida sentido Sul/Norte, rumo ao Palácio Araguaia onde realizam um novo contorno voltando até a Av. LO-09, encerrando em frente ao Corpo de Bombeiros.

O circuito conta com dois percursos, um de 5 Km e outro de 10 km. Os corredores que farão o percurso de 5 km vão sair do Quartel dos Bombeiros em direção à Avenida Teotônio Segurado, contornando pela LO-13. Na altura da Defensoria Pública do Estado segue pela Teotônio Segurado sentido Sul/Norte até a LO-09 retornado até o ponto de chegada que é o Batalhão do Corpo de Bombeiros.

Kits
Os atletas inscritos na 13ª Corrida do Fogo têm até as 18 horas desta sexta-feira, 29, para garantir a retirada dos kits, compostos por saco-mochila, número de peito, alfinetes, chip descartável, brindes, e camiseta especial para corrida, em tecido 100% Poliamida. A retirada deve ser feita na sede da empresa MRV Engenharia, na ACSU-NE 10, Avenida LO -02, Lote 12, em frente à Praça dos Girassóis.

A Corrida do Fogo é organizada pelo Corpo de Bombeiros do Estado, com apoio da Fundação Municipal do Esporte e Lazer (Fundesportes) e faz parte do Circuito Virgílio Coelho de Corridas de Rua. A largada será às 7 horas do domingo, dia 1º de julho, em frente ao Quartel do Comando Geral do Corpo de Bombeiros Militar do Estado do Tocantins, na pista do antigo aeroporto.
O Circuito de 2018 ainda contará com a 8ª Corrida da Advocacia (04 de agosto); 5ª Corrida Contra o Câncer (22 de setembro); IV Corrida Sebrae – Compre do Pequeno Negócio (05 de outubro); III Corrida da Justiça (20 de outubro) e 8º Desafio dos Fortes (18 de novembro).

Vagno Silva (16), Athilla Cavalcante Teles (566), Leoney Gomes (105), Eliésio Miranda (71) vão brigar pela vitória na Corrida do Fogo – Foto: Arquivo Pessoal

segunda-feira, 11 de junho de 2018

El VAR busca eliminar la polémica

La FIFA implementará el VAR (Árbitro Asistente de Video), por primera vez en la historia de las Copas del Mundo de Fútbol, para evitar la validación de decisiones injustas

Foto: www.mdzol.com
La FIFA implementará el VAR (Árbitro Asistente de Video), por primera vez en la historia de las Copas del Mundo de Fútbol, para evitar la validación de decisiones injustas.
EL EQUIPO DE VIDEOARBITRAJE
Para desempeñar esas funciones el equipo lo integran el árbitro asistente de video principal y tres asistentes (denominados AVAR 1, AVAR 2 y AVAR 3); los cuatro son árbitros FIFA.
La Comisión de Árbitros de la FIFA ha seleccionado a 13 árbitros para actuar exclusivamente como árbitros asistentes de video (VAR) durante el Mundial de Rusia.
Algunos de los árbitros y asistentes seleccionados para la Copa Mundial Rusia 2018 también actuarán como miembros de este equipo arbitral de video durante la competición y serán designados para esta función antes de los encuentros.

EL VAR EN DETALLE
El equipo de videoarbitraje se ubicará en una sala centralizada de video situada en Moscú. El grupo de árbitros asistentes de video tendrá acceso a todas las cámaras que les puedan ser de utilidad, incluidas dos cámaras situadas de uso exclusivo para determinar el fuera de juego. El árbitro asistente de video no toma ninguna decisión, se limita a ofrecer ayuda al árbitro a la hora de emitir el criterio final, responsabilidad que solo compete a este último.
Durante el juego, el equipo de VAR observa constantemente el partido para detectar posibles errores manifiestos relacionados con cuatro situaciones concretas determinantes para el curso del encuentro. El equipo de VAR se pone en contacto con el árbitro únicamente en caso de que se produzcan errores claros o se pasen por alto incidencias graves.
Los árbitros de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 han recibido instrucciones claras sobre cuándo deben aceptar información procedente del árbitro asistente de video y cuándo deben revisar las grabaciones de video junto al terreno de juego, antes de acometer una acción o tomar una decisión.
El equipo de VAR tendrá acceso a 33 cámaras, de las cuales ocho permiten la grabación superlenta y cuatro, la ultralenta. Además, también pueden ver las dos cámaras destinadas a determinar el fuera de juego, a disposición exclusiva del equipo de VAR.

Juan Miguel sigue impulsado por el viento

Registró la espectacular marca de 8,83 metros y se agenció el título de la longitud en la sexta parada de la Liga de Diamante

Juan Miguel Echevarría voló por los aires en Estocolmo y se confirma como una de las figuras estelares del salto largo en la actualidad. Foto: Getty Image


Juan Miguel Echevarría estuvo a punto de volarse todo el tanque de salto del Estadio Olímpico de Estocolmo, Suecia, donde registró la espectacular marca de 8,83 metros y se agenció el título de la longitud en la sexta parada de la Liga de Diamante, aunque su registro no será homologado por producirse con viento a favor de +2,1 metros por segundo, superando por poco el límite de +2,0.

En su sexto intento, ya con el cetro de la competencia asegurado por brinco de 8,50 en su cuarta oportunidad, el camagüeyano fue «con todo» en el cierre y dejó boquiabierto al universo atlético, maravillado por el noveno mejor salto de la historia, según el ranking compilado por la IAAF, en el que se incluyen tanto los brincos válidos como aquellos con viento superior al permitido.

«Echevarría ha opacado todos los demás resultados en Estocolmo», refirió la IAAF en su perfil de twitter. También en las redes sociales, la saltadora estadounidense Brittney Reese, campeona olímpica de Londres 2012 y siete veces titular mundial entre competencias al aire libre y bajo techo, aseguró que la marca se trataba de «una locura» sin importar el viento a favor.

Si bien el factor del viento no empaña en lo más mínimo el salto de Echevarría, impide que sea considerado récord nacional y el quinto mejor de la historia, solo superado por el 8,95 de Mike Powell, el 8,90 de Bob Beamon, el 8,87 de Carl Lewis y el 8,86 de Robert Emmiyan.

Echevarría, primero que sobrepasa la barrera de los 8,80 metros con menos de 20 años de edad, mostró todo su arsenal técnico en el salto, sobre todo en su potente carrera de impulso, tras la cual avanzó sin detenerse en el aire, hasta caer y casi chocar con los límites del foso. «No me frené en el vuelo, pero tuve la percepción de que podía caer fuera y exponerme a una lesión. El cajón lo vi muy pequeño y no sé si eso haya influido en el intento», apuntó el joven al colega Raúl Rodríguez, de Radio Habana Cuba.

El agramontino derrotó con suma facilidad al norteño Jeff Henderson, monarca olímpico de Río de Janeiro 2016, quien fue en ascenso y logró 8,39 en su quinto intento, también con viento a favor de +3,4. El tercer lugar correspondió a Luvo Mayonga, dueño del mejor registro de la temporada (8,58 hace 11 días en Roma).

El sudafricano tuvo una tarde aciaga en Estocolmo, pues solo registró un brinco válido (8,25) en seis oportunidades. No obstante, se mantiene líder en la carrera por el Diamante con 22 unidades, escoltado por el estadounidense Henderson (17) y Echevarría (15).

Este fue un fin de semana pletórico para los saltadores cubanos, ya que, además del estirón imponente del agramontino en Estocolmo, el también joven Jordan Díaz mejoró su propio récord mundial para menores de 18 años en el triple, al clavar los pinchos en 17,41 metros en La Habana.

Jordan Díaz impone nuevo récord nacional juvenil en triple salto


El prometedor saltador antillano con brinco de 17.41 metros, dejó atrás por un centímetro la añeja marca de Pedro Pérez Dueñas

Foto: Getty Images
Con un dejo de alegría y añoranza se vive cada ocasión en que un logro del momento sobrepasa uno de los emblemáticos… Así se asume hoy el nuevo récord nacional juvenil de salto triple con que Jordan Díaz dejó atrás por un centímetro la añeja marca de Pedro Pérez Dueñas.
Muchas estrellas pasaron por la especialidad en la Isla, y ninguna había podido borrar los 17,40 metros con que Pérez Dueñas reinó en los Juegos Panamericanos de Cali 1971, inscritos entonces como plusmarca mundial.
Pero como a todo le llega su fin, este viernes uno de los talentos del futuro consiguió ese 17,41 metros que asombró a los especialistas durante una prueba de confrontación celebrada en el habanero Estadio Pedro Marrero.
Jordan reinó hace un año a nivel de planeta entre cadetes con registro de 17,30 metros, que es la mejor marca de todos los tiempos para menores de 18, y se confirmó como estrella en ascenso cuando a mediados de febrero pasado marcó 17,32 en el propio Marrero.
Jordan Díaz alcanzó el mejor registro histórico para un atleta menor de 18 años en el triple salto. Foto: Getty Images
Ahora fue más allá, y su nueva cota no solo le ratifica como favorito al trono del orbe entre juveniles, que se disputará en poco más de un mes en Tampere, Finlandia. También le acerca a un sueño anunciado antes: romper la marca mundial de 17,50 metros, en manos del alemán Volker Mai desde 1985.
El récord de Jordan no fue el único instante feliz de esta jornada en el escenario capitalino, pues el reporte del estadístico Alfredo Sánchez precisa que abundaron los buenos registros: el cuarto lugar del triple salto del pasado Campeonato Mundial, Cristian Nápoles, fue segundo ahora con 17,28 metros, su máximo personal.
También marcaron lo mejor de sus vidas los juveniles del salto de longitud Maikel Vidal (8,12 metros) y Lester Lescay (8,07).
En la pértiga, Eduardo Nápoles sobrepasó los 5,35 metros y en la longitud de mujeres Paula Álvarez registró buenos 6,58 metros.
También lideraron sus pruebas, aunque sin sus máximos desempeños, la triplista juvenil Davisleydi Velazco (13,34), los corredores de 100 metros Harlyn Pérez (10.41 segundos) y Yunisleidy García (11.46), y los de 400 metros Adrián Chacón (46.82 segundos) y Roxana Gómez (53.35). (Tomado de Jit)



quinta-feira, 7 de junho de 2018

DÍA MUNDIAL DEL CORRER

Una milla en favor de la salud (+ Fotos)

La Habana fue seleccionada junto a otras 24 ciudades para desarrollar al unísono este evento

Carrera por el Día Mundial del Correr Foto: Ricardo López Hevia
La Habana participó ayer por primera vez, junto a otras 24 ciudades del mundo, en el Global Running Day 2018 (Día del Correr), con una maratón de una milla, como parte de la campaña para motivar a las personas a experimentar la emoción de correr y caminar.
Alrededor de un centenar de personas tomaron la arrancada en el área exterior de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte «Manuel Fajardo», y recorrieron un circuito trazado por toda la calle Primelles, hasta Vía Blanca, de ahí al interior del parqueo de la Ciudad Deportiva, donde estuvo la meta.
Javier Sotomayor, recordista mundial de salto de altura, como capitán del equipo representante de Cuba, declaró que esta conmemoración contribuye a que las personas, de manera no competitiva, se integren a la actividad física.
El evento, de participación abierta, lo animaron estudiantes y trabajadores de la Universidad de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) Manuel Fajardo, trabajadores del Inder, estudiantes de los centros escolares de la comunidad y de otras entidades, así como glorias del deporte cubano.
Dos docenas de ciudades en 15 zonas horarias comenzaron la carrera de manera simultánea. Esta inició en Auckland, Nueva Zelanda, con la atleta Valerie Adams como capitana y culminó en Vancouver, Canadá, donde el exjugador de baloncesto Iñaki Gómez lideró la maratón.
El Día Mundial del Correr fue una invitación de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), en coordinación con la Federación Cubana de este deporte y la Ciudad de La Habana.

segunda-feira, 4 de junho de 2018

Encerrada neste domingo a Copa de Base Bom de Bola de Futebol de Society

Encerrou-se neste domingo, 30 de março a Copa de Base Bom de Bola de Futebol de Society que foi uma realização da Federação Tocantinense de ...