GET anunció XI ideal y Premios individuales Sub-17 del Caribe
El haitiano Steeve Selso Saint-Duc (en la foto) ganó el Balón de Oro y Bota de Oro en las eliminatorias Sub-17 del Caribe, celebradas del 16 al 25 de septiembre, 2016, en Trinidad y Tobago. (Foto: CA-Images)
COUVA, Trinidad y Tobago - Después del triunfo 5-0 de Haití sobre Cuba en la final del torneo clasificatorio del Caribe para el Campeonato Sub-17 de CONCACAF 2017 el domingo en el estadio Ato Boldon, el Grupo de Estudio Técnico (GET) anunciÓ once ideal del torneo y los premios individuales.
En la lista, figuran cinco jugadores de campeón Haití, tres del segundo lugar Cuba y el tres de Jamaica.
A continuación cómo quedó conformado el XI Ideal:
RONDA FINAL ELIMINATORIAS SUB-17 CFU 2016
XI Ideal
Portero: Redondio Alianza (Haití)
Lateral derecho: Jolicoeur Etienne (Haití)
Defensa central: Christopher Yoel Llorente (Cuba)
Defensa central: Brismax Louis Kelly Clerge (Haití)
La tradicional carrera que se realiza anualmente en la Isla tiene para la próxima edición un total de 2 896 atletas clasificados entre nacionales y extranjeros
Marabana, un excelente escenario de confraternidad entre corredores cubanos y de disímiles latitudes. Foto:Ricardo López Hevia
LA HABANA.—Carlos Gattorno, director general del proyecto Marabana/Maracuba, informó a los clasificados para la XXX edición de Marabana a efectuarse en próximo 20 de noviembre que hasta el 6 de octubre se extiende el plazo para confirmar su participación.
Señaló que los corredores han de ratificar su asistencia en las oficinas de ese proyecto ubicadas en la Ciudad Deportiva capitalina de lunes a viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., lo que posibilita la organización de la logística del evento y la confección de los dorsales por colores en correspondencia con la cantidad para cada distancia.
«Los participantes nacionales clasificados de todas las provincias del país que lo consideren pueden enviar un correo electrónico a esta dirección: marabana@inder.cu; con sus nombres y apellidos, el número de la base de datos del dorsal y la distancia que correrá», indicó Gattorno.
El directivo del Inder precisó que después de elegir la distancia a recorrer en Marabana, ya sea diez kilómetros, Media Maratón o Maratón, no se realizarán cambios. La recogida del dorsal está prevista para la semana del 14 al 18 de noviembre, fecha que puede adelantarse en dependencia de la llegada a Cuba de los mismos.
La tradicional carrera que se realiza anualmente en la Isla tiene para la próxima edición un total de 2 896 atletas clasificados entre nacionales y extranjeros.
Afirmó en La Habana Omar Canizales, presidente de la Liga Mexicana del Pacífico. El debut de los cubanos será vs. República Dominicana el 1ro de febrero
Omar Canizales (al centro), durante la conferencia de prensa en salón Adolfo Luque del estadio LatinoamericanoFoto:Ricardo López Hevia
La participación de Cuba en la venidera Serie del Caribe, con sede en Culiacán, México, del 1ro al 7 de febrero del próximo año, fue asegurada este martes por el presidente la Liga Mexicana del Pacífico, Omar Canizales Soto, durante una conferencia de prensa efectuada en el salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano.
«Nuestra visita aquí tiene el propósito de asegurar la participación de Cuba en el evento, de mucha importancia para nosotros por el prestigio a nivel mundial de que goza esta Isla. Ahora, después de conversar con los principales directivos cubanos del béisbol, puedo afirmar que México se siente feliz de contar con Cuba entre las naciones que competirán en la Serie.»
Antes de comenzar el conversatorio se proyectó un video promocional sobre la ciudad de Culiacán y su parque, el Nuevo Estadio Tomateros, también conocido como BBVA Bancomer, inaugurado el 9 de octubre del 2015 con capacidad para 20 000 aficionados y dimensiones de 410 pies por el jardín central y 322 por las esquinas.
Héctor Ley, presidente del equipo Tomateros, titular de la Serie del Caribe del pasado año, informó que el estadio cuenta con todas las facilidades tanto para los atletas como la afición y la prensa que cubrirá el torneo. También adelantó que la delegación cubana estará hospedada en el hotel Ramada Hola Culiacán, ubicado en el centro histórico de la ciudad y cercano a la Plaza Forum.
A preguntas de la prensa sobre la posibilidad de que nuestro país sea miembro pleno de la Confederación del Caribe, pues todavía participa en calidad de invitado, Canizales expresó que la Confederación está trabajando en ese sentido.
Sobre el particular intervino Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana —presente junto al director nacional de béisbol, Heriberto Suárez— para recordar que esa condición de invitado es la que impide que Cuba reciba los premios en metálico que otorga la justa, como el ganado por Pinar del Río en el 2015 y por Frederich Cepeda, escogido como el Jugador Más Valioso.
Debido a lo anterior, se había valorado una posible ausencia de Cuba, pero prevaleció la decisión de asistir reclamando nuestro derecho de ser miembros plenos, aclaró Heriberto Suárez. «Sabemos el cariño que siente el pueblo mexicano por nosotros y estoy seguro de que todo saldrá bien en Culiacán», afirmó Suárez.
Otra interrogante estuvo referida al interés del béisbol mexicano por contratar a peloteros cubanos. Marcos Ley, miembro del comité organizador de la Serie del Caribe 2017 y Jaime Blancarte, director ejecutivo, explicaron que el interés es grande pues de todos es conocida la gran cantidad de jugadores de la Isla que hicieron época en la pelota mexicana, el más grande de todos Martín Dihigo. Pero la organización de Grandes Ligas le prohibió a Puerto Rico ese tipo de negociación con Cuba y los mexicanos no quisieran aprovecharse de lo que se considera una discriminación, pues los boricuas tienen derecho a contratar peloteros como cualquier otro país.
El calendario de juegos sitúa a Cuba saliendo a la grama del estadio Tomateros el primer día, 1ro de febrero, como visitador ante República Dominicana. El día 2 descansará y el 3 será home club ante Puerto Rico. En la fecha siguiente chocará como visitador frente a la escuadra venezolana y el 5, última jornada de eliminatorias, el rival será México. El día 6 tendrán lugar las dos semifinales y el 7 los ganadores discutirán el título de campeón.
El destacado ajedrecista derrotó este jueves se impuso al ucraniano Vladimir Baklan (2 619)
Foto: www.chessbase.com
El Gran Maestro Leinier Domínguez cuenta sus partidas por victorias en el Campeonato Español de Clubes de ajedrez y mantiene un paso seguro al alcanzar su tercera victoria en cuatro presentaciones.
Este jueves el mayabequense dejó fuera de combate con piezas blancas al ucraniano Vladimir Baklan (2 619), del Club Ajedrez Jaime Casas, en 54 movimientos de una defensa francesa. Domínguez condujo el triunfo del Sestao Fundación EDP 4-3 desde el segundo tablero.
Yunieski Quesada —del Equigoma Casa Social Catolica— entabló por cuarta ocasión consecutiva tras firmar el armisticio ante el croata Ivan Saric (2 668) del Merida Patrimonio de la Humanidad en 46 movimientos de una defensa siciliana, variante Najdorf y no pudo inclinar la balanza a favor de su equipo en un match que culminó igualado a 3,5 puntos.
El Sestao sigue de líder al sumar siete unidades, seguido por el Merida Patrimonio de la Humanidad (seis) y el Club Magic Extremadura, con cinco.(SE)
Pocos minutos necesitó Argentina para acceder a la gran final de la Copa Mundial de fútbol sala, tras vencer por 5-2 a Portugal en la segunda semifinal
Foto:Getty Images
Pocos minutos necesitó Argentina para acceder a la gran final de la Copa Mundial de fútbol sala, tras vencer por 5-2 a Portugal en la segunda semifinal, efectuada este miércoles en Cali, Colombia.
Los sudamericanos entraron a la cancha desarrollando un juego veloz y de presión sobre la salida de sus adversarios, estrategia que les rindió frutos, pues al minuto 13 los gauchos ganaban por 4-1, gracias a los goles de Cristian Borruto 4´, Damián Stazzone 10´, Alamiro Vaporaki 11´ y Alan Brandi 12´. Solo Ré había podido inaugurar la pizarra por los lusitanos al minuto 8´.
Con la ventaja parcial, los argentinos se relajaron, lo que provocó que los portugueses llevaran el peso de las acciones, pero apenas lograron inquietar a la zaga albiceleste. Portugal no se encontraba cómodo en el partido y la poca efectividad en sus disparos terminó por sentenciarlo.
Cuando solo un milagro podía devolver a los ibéricos al partido, apareció el quinto tanto sudamericano, obra de Leandro Cuzzolino, al 35´. De nada sirvió el segundo gol portugués un minuto después, obra de Tiago Brito. Argentina arribaba a su primera final mundialista de fútbol sala.
Luego de tres semanas llega el encuentro por el título mundial, al que accedieron rusos y argentinos, rivales a los que el equipo de Cuba enfrentó bajo distintas circunstancias. Ante los gauchos, los antillanos jugaron a finales de agosto dos partidos amistosos como preparación para este evento y ambos cotejos fueron saldados con derrotas caribeñas por 2-11 y 2-7. Frente a los europeos, los de la Mayor de las Antillas cayeron por 1-7 durante el compromiso de cierre en la fase de grupos, en la llave B de esta Copa del Mundo.
Para el choque de este sábado por el oro, Rusia parte como favorito, atendiendo a que presenta buen balance en defensa-ataque y sus hombres son mejores individualmente. Sin embargo, se trata de una final donde la concentración y la frialdad para tocar el balón son factores fundamentales, pues los argentinos han contado con estas dos características durante todo el torneo.
Pese a reconocerse que se debe maniobrar mucho para neutralizar carencias económicas, no se comprendieron los fogueos reiterados para unos y deficitarios para otros
Foto: Fernando Neris
El primer nivel en el atletismo varonil se fija a partir de 1 190 puntos en adelante en las tablas de puntuación de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, siglas en inglés). Ningún resultado reporta medalla automáticamente, más ese rango avala su conquista según las circunstancias competitivas.
La selección masculina de Cuba en Río 2016 contó con dos relevos y ocho atletas con marcas personales en esa zona. Y como la preparación se planifica para rendir más, la lógica indicaba una buena actuación y no quedarse francamente por debajo.
Que lo mejor hayan sido sextos lugares consternó a quienes en más de cinco décadas se esforzaron por desarrollar este deporte o le prodigaron amor, porque hasta en Roma 1960 fue más alto el cuarto lugar de Enrique Figuerola en 100 metros. Solo en Munich 1972 los varones estuvieron peor.
Pese a reconocerse que se debe maniobrar mucho para neutralizar carencias económicas, no se comprendieron los fogueos reiterados para unos y deficitarios para otros o las insistencias hasta último minuto con Dairon Robles en vallas y Pedro P. Pichardo en triple sin test previos, «ensayo». La jabalinista Yulenmis Aguilar, finalmente se probó en julio y lo hizo peor en Río de Janeiro, en agosto.
Qué de extraño tenía la decisión de Dairon de no participar. O la del no recuperado Pichardo, ambos lesionados, que no fuese la demora en anunciarlas. Insólito hubiera sido presentarlos. Mejor fue no hacerlo para evitar la mediocridad competitiva que empañó al prestigioso atletismo cubano ante el mundo.
Los topes ineficientes fueron para Jorge Y. Fernández en disco, Ernesto Revé en triple y Maikel D. Massó en longitud, distanciados en 112, 107 y 103 puntos de sus respectivos rendimientos topes.
Massó fue campeón mundial Sub 18 en Cali-2015 y lo estimularon al Mundial Beijing 2015 sin comportarse a la altura. Este año se coronó en el Mundial Sub 20 y antes se ganó Río por su muy elogiado 8.28. Pero de nuevo compitió sin éxito entre mayores y eso no puede convertirse en hábito, sobre todo en diamantes como él. Siempre hay que entregarse y conseguir el mejor resultado para el país.
Los vallistas engrosan el entorno de los más ineficaces. A Portilla (-95) lo medimos por el 13.81 en la cita olímpica perjudicado por la lluvia que luego invalidaron. Debemos recordar que hubo una repesca inédita, fue descalificado en ella y oficialmente aparece sin tiempo ni lugar. O’Farrill (-87) corrió peor en semifinales que en las rondas clasificatorias.
Roberto Skyers también decepcionó con 90 unidades menos en los 200 metros planos e igual empeoró en semis. Reynier Mena, sin embargo, mantuvo su entorno, el mal menor en este análisis.
Con mejor forma deportiva de Skyers y Mena —junto a Ruiz y Carrero—, posiblemente hubiera sido más rápido el relevo 4x100, ranqueado entre los de nivel superior mencionados.
Al decatlonista Yordani García le faltaron 83 unidades. Roberto Janet adeudó 73 en martillo, José L. Gaspar 70 en 400 con vallas y Lázaro Martínez 60 en triple, aunque el contexto deficitario permitió al tres veces campeón mundial por edades dignificarse con su primera final olímpica y aportar un punto de octavo lugar.
Y como tantos incumplimientos amarga hasta escribirlos, quedó lo agradable para último. Richer Pérez no entra en esa categoría, pero debemos reconocer que luchó por marca personal durante 30 km, lo cual está probado por los tiempos parciales. Los calambres no lo hicieron abandonar como otros corredores y concluyó en el célebre Sambódromo triunfador sobre más de un centenar, incluidos muchos africanos.
Un minuto menos en un esfuerzo titánico de más de dos horas no es deficiencia notable, como tampoco lo son los 17 puntos distantes de su marca previa. Y sería inconsecuente criticar por su primera falta a un corajudo corredor como lo hizo con históricas victorias en Veracruz 2014 y Toronto 2015.
Leonel Suárez si bien quedó a 30 puntos de su récord, retornó al primer nivel tras años arrastrando penurias físicas. Alcanzó en el momento cumbre el mejor total después de Londres 2012 y entró en el exclusivo coto de seis con tres faenas en la élite olímpica, entre los cuales el decatleta cubano es cuarto histórico ordenado por méritos: bronces en Beijing y Londres y sexto en Río.
Las palmas absolutas para Yoandys Lescay y sus compañeros del relevo. El tunero no alcanza el primer nivel de los 400 pero está cerca y llegará si insiste. Primero igualó su 45.36 del año y luego batió con 45.00 el personal de 45.13. Comprobarán que en ambas ocasiones rindió sobre un montón de atletas con mejores antecedentes.
Sus rivales fueron superiores. Apareció el significativo crono de 43.03 del sudafricano Wayde Van Niekerk, evaluado en 1 321 puntos y equiparable con 19.37 en 200 metros o 18.47 en triple.
El relevo largo probó que la voluntad es esencial compaginada con una buena planificación. Sin tanto fogueo y tantas figuras legaron dos registros del primer nivel. El final quedó a solo seis puntos de la generación plateada y recordista nacional de los 90 en Barcelona.
29/09/2016 - Philipe Bastos / Governo do Tocantins
Depois de cinco dias de competições e três vitórias em quatro jogos, a equipe de Handebol feminino do Tocantins conquistou uma inédita medalha de prata e a ascensão à segunda divisão dos Jogos Escolares da Juventude. Em uma final emocionante, as tocantinenses acabaram sendo derrotadas pela equipe de João Pessoa na prorrogação por 20x19.
O ginásio onde foi realizada a partida era localizado na escola sede da equipe paraibana. Por conta disso, a pressão que vinha das arquibancadas lotadas era quase totalmente contra a equipe do Tocantins.
Mesmo assim, com muita determinação e disciplina tática, as meninas conseguiram superar a torcida contra e levar o jogo até a prorrogação. Com o placar sempre em igualdade, a partida acabou decidida nos minutos finais.
A frustração e as lágrimas, logo após o fim da partida, deram lugar aos sorrisos no pódio dos Jogos. Com as medalhas de prata no peito, entregues pela ex-jogadora da seleção brasileira de Handebol, Dhara, as atletas tocantinenses finalmente puderam celebrar a grande conquista.
"Demos o nosso melhor e estamos muito orgulhosas da nossa conquista. É uma prata com sabor de ouro. Não foi dessa vez que conseguimos ganhar o ouro, mas não vamos desistir nunca", destacou a capitã da equipe, Wanessa Pinto.
Com grande poder ofensivo e ataques poderosos, Ana Clara Ferreira foi destaque e uma das artilheiras do Tocantins na competição. "Nós treinamos muito para chegar até aqui e lutamos muito para conquistar os nossos sonhos. Tenho certeza de que conseguimos representar bem o nosso Estado", completou.
Juracy Júnior, técnico da equipe, fez coro com as meninas e destacou a importância da conquista. "É uma sensação de dever cumprido. As meninas treinaram muito para chegar até aqui, se dedicaram muito. Foi por apenas um golzinho na prorrogação. Essa prata, como a Wanessa falou, tem gosto de ouro, com certeza", frisou.
Fim de competição
Com esses últimos resultados, o Tocantins encerra sua participação na etapa 12 a 14 anos dos Jogos Escolares da Juventude. Em novembro será a vez dos alunos de 15 a 17 anos partirem para a capital paraibana em busca de bons resultados na maior competição interescolar do Brasil.