
Cristian Atanay Nápoles fue campeón mundial sub18 en Cali 2015 y ahora lidera a los triplistas menores de 20 años. Foto: Getty Images
Siete atletas cubanos menores de 20 años aparecen hoy entre los tres mejores del mundo en sus respectivas especialidades y encabezan a los 14 seleccionados para competir en el Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo, fijado para Bydgoszcz, Polonia, entre los días 19 y 24 del presente mes de julio.
Independientemente de las constantes fluctuaciones en los listados mundiales, el atletismo cubano cuenta con tres líderes juveniles del 2016: la triplista Davisleidis l. Velazco (14.08) y la martillista Ayamey Medina (68.98), quienes comparten el honor con Cristian A. Nápoles (16.92), también triplista.
El saltador de longitud Maikel D. Massó (8.28) fue desplazado de la primera posición a finales de junio por el chino Yuhao Shi, quien llegó hasta 8.30. Otro posicionado en segundo lugar del año es Lázaro Martínez, campeón defensor (Eugene 2014) del triple, por su marca de 16.90, aunque en cualquier momento vuelve sobre los 17 metros como en las temporadas del 2014 y del 2015.
También ubicado en segundo lugar está el decatlonista Santiago Ford (7 943), separado solo 29 puntos del alemán Jan Ruhrmann. Y en el tercer escaño aparece el saltador de altura (2.25) Luis E. Zayas, luego que el ucraniano Oleksandr Barannikov venciera 2.26 el 25 de junio para empatarse en la cima universal con el bermudense Jah-Nhai Perinchief.
Aparte de esos siete talentos indiscutibles, la Comisión Nacional de Atletismo escogió a otros potenciales medallistas.
Ellos son Juan M. Echeverría en salto de longitud, quinto del año por su 7.96, aunque tiene 8.05 en el 2015. El decatleta Rafael Noguera ha sumado 7 663 unidades y también ocupa un quinto puesto. La cuatrocentista Roxana Gómez (52.26) comparte los lugares 7-8 del año en el planeta, en tanto la heptatlonista Adriana Rodríguez es octava por su total de 5 547 puntos.
Completan el grupo el obstaculista Yoan Villa (13.70), la corredora de 800 metros Arletys Thaureaux (2:05.60) y la jabalinista Marisleisys Duarthe (54.36), quienes no aparecen de momento entre los diez mejores del mundo, pero lucharán por conquistar posiciones entre los ocho finalistas.
EL ÚLTIMO INTENTO
Y el pertiguista Lázaro E. Borges luchó hasta el final por hacerse de la norma olímpica de 5.70, aunque ni acercarse a ella pudo como en sus buenos tiempos del anterior ciclo. Este martes, no venció su altura inicial de 5.33 y se fue en blanco en una lid de discreto nivel donde el oro lo ganó el local Aleix Pi Portet, con 5.03, en Mataró, España.
Nenhum comentário:
Postar um comentário